馃實 El Hombre en el Mundo: Raz贸n, Sociedad y Trabajo

El ser humano, dotado de raz贸n, vive inevitablemente en el mundo y est谩 rodeado de otros seres. Esta realidad le impulsa a preguntarse por el porqu茅 y el c贸mo de su entorno, dando origen a la pregunta fundamental de la filosof铆a: "¿qu茅 es lo que es?".

Para responder a esta cuesti贸n, el hombre se vale de distintos tipos de saber:

Conocimiento Natural o Espont谩neo: El que usamos para el d铆a a d铆a (saber que la silla existe y nos podemos sentar). Este es suficiente para la acci贸n cotidiana, pero no para las preguntas hondas.

Conocimiento Filos贸fico: El que busca las respuestas 煤ltimas y profundas, y es el punto de partida de la reflexi贸n.

Adem谩s, el hombre no es autosuficiente y es un ser social por naturaleza. Requiere de la sociedad para su desarrollo y subsistencia, a tal punto que la persona que quiere vivir sola es catalogada como "o una bestia o un dios".

Finalmente, el trabajo es un deber primordial que justifica la presencia del ciudadano en la sociedad. Si bien la competencia t茅cnica es necesaria para ser un buen profesional y ciudadano, la posesi贸n de una habilidad por s铆 sola no es suficiente para la mejora personal del ser humano, aunque esta mejora tampoco es posible sin ser un buen profesional.


Descarga el documento de estudio "El hombre en el mundo". L茅elo y desarrolla la respectiva actividad.

馃 Actividad de Profundizaci贸n: Reflexi贸n sobre la Existencia

a. Comprensi贸n del Tema (Respuesta Literal)

Instrucciones: Responde brevemente bas谩ndote exclusivamente en el texto.

¿Cu谩l es la pregunta fundamental de la filosof铆a que surge de la admiraci贸n del hombre ante la realidad?

¿Por qu茅 el conocimiento natural o espont谩neo es insuficiente para el hombre dotado de raz贸n?

Seg煤n el texto, ¿cu谩l es el requisito fundamental que el hombre debe cumplir para ser un buen ciudadano y, por consiguiente, una buena persona?

b. Inferencia y Relaci贸n

Instrucciones: Analiza la informaci贸n para derivar una conclusi贸n.

El texto indica que el hombre es un ser social que no puede vivir solo. Infiera qu茅 implicaciones tiene la dimensi贸n social del hombre en su proceso de conocimiento; es decir, ¿puede el hombre adquirir el conocimiento filos贸fico o cient铆fico completamente solo?

El documento menciona que la destreza t茅cnica no es suficiente para la mejora personal, pero sin ella no se puede ser una buena persona. Infiera y explique el porqu茅 de esta aparente contradicci贸n, relacionando la t茅cnica con la responsabilidad del individuo.

c. An谩lisis Cr铆tico

Instrucciones: Reflexiona y expresa tu postura.

El documento afirma que hay trabajos cuyo ejercicio, incluso cabal, "de ninguna forma mejora humanamente a quien lo realiza". Analice cr铆ticamente esta afirmaci贸n: ¿qu茅 elementos o condiciones, adem谩s de la competencia t茅cnica y la justa remuneraci贸n, debe tener un trabajo para ser considerado digno y que contribuya a la plena realizaci贸n del ser humano?

d. 馃 Trabajo Grupal: La Naturaleza Social Ineludible

Instrucciones: Organicen grupos y discutan los siguientes puntos.

Debate Aristot茅lico: Investiguen la frase de Arist贸teles sobre que la persona que quiere vivir sola es "o una bestia o un dios". ¿Sigue siendo v谩lida esta afirmaci贸n en la era moderna, marcada por el individualismo y el teletrabajo?

Ejemplos Actuales: Busquen y presenten un ejemplo actual (a nivel global o local) que demuestre que el hombre sigue buscando activamente la comunidad por necesidad natural (Ej: el fen贸meno de los coworking, el voluntariado internacional o las comunidades virtuales de gaming).
馃幀 Sugerencias de Recursos Web

Utiliza estos videos para complementar los temas de la lecci贸n:

Tipos de Conocimiento: Video " Tipos de conocimiento"
Naturaleza Social del Hombre: Video "El hombre es un ser social por naturaleza"
Dignidad del Trabajo: Video "¿El trabajo dignifica?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Talleres de Ed. Religiosa 7° (1 al 8)

Talleres de Ed. Religiosa 7° (8 al 18)

Juan Manuel Profe

Adictos a la Filosof铆a

Escucha Radio Mar铆a