📝El ente individual y subsistente
La Esencia en la Vida Real: ¿Por qué eres Tú y no solo un Hombre?
En metafísica, la Esencia define lo que una cosa es –su qué fundamental–, siendo la que limita el Acto de Ser para que un ente sea un águila, una manzana, o un hombre. Esta esencia es universal porque se aplica a todos los entes de la misma especie. Sin embargo, en nuestra experiencia diaria, ¡nunca encontramos la "Humanidad" flotando abstractamente!El gran problema metafísico es cómo esa esencia universal se realiza en individuos concretos y subsistentes (es decir, en cosas que existen por sí mismas). A este fenómeno se le llama individualización.
Además, al observar el mundo (y a nosotros mismos), la primera certeza que tenemos es que todo cambia. Una flor que se abre, una ventana que se pinta, una persona que envejece. Este continuo cambio o devenir es lo que los filósofos llaman movimiento. La célebre frase de Heráclito, "Nadie se baña dos veces en el mismo río", sintetiza este eterno fluir. Esta lección aborda la tensión fundamental de la realidad: ¿cómo puede un ente ser siempre el mismo (subsistente) a pesar de su incesante cambio?
Descarga el documento de estudio "El ente individual y subsistente". Léelo y luego desarrolla las actividades respectivas.
🎯 Actividad: De la Esencia al Individuo
a. Comprensión del Tema (Respuestas Basadas en el Texto)
Esencia y Ser: ¿Qué función metafísica cumple la esencia en relación con el acto de ser de un ente?Universal vs. Individual: Explica la distinción entre la esencia en cuanto es universal y en cuanto se encuentra individualizada. ¿Podemos encontrar esencias abstractas y generales en la realidad?
El Problema Fundacional: ¿Cuál es una de las primeras experiencias que el ser humano tiene sobre la realidad que llevó a los filósofos de la antigüedad a plantearse el problema del movimiento?
b. Inferencia y Análisis Crítico
Inferencia sobre la Subsistencia: Si todo cambia (el "río" y el "hombre" de Heráclito), ¿qué elemento del ente individual y subsistente debe permanecer inmutable o ser el sustrato para que podamos decir que "es el mismo" ente el que está cambiando? (Pista: relaciona esto con la Lección 7 sobre Sustancia y Accidentes).Análisis Crítico: En el Mito de la Caverna (referenciado al final del documento), la salida del prisionero implica dejar de ver las sombras para contemplar el Sol. Analiza y argumenta: ¿Qué representan las sombras (el mundo sensible y cambiante) y qué representa el Sol (la idea de Bien o Verdad) en el contexto de la distinción entre el cambio y la esencia subsistente?
c. 🤝 Trabajo Grupal: El Caso del Estudiante
Instrucciones: Elijan a un miembro del grupo y analicen su existencia a lo largo de un período de tiempo (por ejemplo, desde que entró al colegio hasta hoy).Aspecto || Cambio || Permanencia
(Mutación/Accidente) (Esencia/Sustancia Subsistente)
- Físico/Material
- Conocimiento/Creencias
- Identidad Legal/Social
- Esencia (Ser "Humano")
Reflexión Grupal: ¿Cuál fue el factor más difícil de ubicar en la columna de "Permanencia" y por qué? ¿Llegaron a la conclusión de que hay un núcleo esencial que no cambia, o solo una serie de cambios interconectados?
Video: "Heráclito: los contrarios y el cambio"
- Identidad Legal/Social
- Esencia (Ser "Humano")
Reflexión Grupal: ¿Cuál fue el factor más difícil de ubicar en la columna de "Permanencia" y por qué? ¿Llegaron a la conclusión de que hay un núcleo esencial que no cambia, o solo una serie de cambios interconectados?
🌐 Sugerencias de Recursos Web
Para profundizar en la relación entre el cambio, la esencia y la individualidad:Video: "Heráclito: los contrarios y el cambio"
Video: "El problema de los Universales"
Comentarios
Publicar un comentario