💎 Los Trascendentales del Ente: Las Propiedades Universales del Ser

¿Qué Tienen en Común una Flor, una Idea y la Justicia? La Magia de los Trascendentales

En Metafísica, el objeto de estudio es el Ente (todo lo que es, por el hecho de ser). Al observar la realidad, notamos que los entes son muy diversos: un elefante es una sustancia, mientras que su color gris es un accidente. Sin embargo, a pesar de sus diferencias particulares (llamadas nociones predicamentales), todo lo que es, tiene algo esencialmente en común: son.

Los Trascendentales son aquellas propiedades que convienen a todo ente, en cuanto ente (es decir, a todo lo que existe), sin importar su clase, y que son convertibles con él. Son modos en que nuestro entendimiento concibe al ser.

Los Trascendentales clásicos, que revelan la riqueza del ente, son:

Unum (Uno): La propiedad de ser indiviso en sí mismo.

Verum (Verdadero): La conveniencia del ente con el entendimiento (es decir, la cognoscibilidad del ser).

Bonum (Bueno): La conveniencia del ente con el apetito o la voluntad (es decir, la deseabilidad del ser).

Pulchrum (Bello): La propiedad que combina lo verdadero con lo bueno, causando placer al espíritu.

En resumen, todo lo que existe es, en principio, uno, verdadero, bueno y bello.


Descarga el Documento de estudio "Los Trascendentales". Léelo y luego realiza las respectivas actividades.

🎯 Actividad: Aplicando las Propiedades del Ser

a. Comprensión del Tema (Respuesta Literal)

Instrucciones: Responde basándote en la información del texto adjunto.

¿Cuál es el objeto formal de la Metafísica y qué diferencia hay con el estudio de las nociones predicamentales?

Explica la relación de convertibilidad entre el Ente y sus Trascendentales (por ejemplo, ¿cómo se relaciona el unum con el ente?).

Según Santo Tomás de Aquino, la conveniencia del ente con la voluntad se expresa con el nombre de bonum (bien). ¿Con qué nombre se expresa la conveniencia del ente con el entendimiento?

b. Inferencia y Análisis Crítico

Instrucciones: Aplica los conceptos a un escenario y reflexiona sobre su implicación.

Inferencia: Un artista crea una pintura. Analiza la obra bajo los tres Trascendentales principales (unum, verum, bonum):

Unum: ¿En qué sentido la pintura es "una"?

Verum: ¿Qué hace que esa pintura sea "verdadera" (ontológicamente, no solo representativamente)?

Bonum: ¿Por qué la pintura es "buena" o deseable, más allá de la opinión personal?

Análisis Crítico: El texto señala que los Trascendentales se distinguen del ente "nocionalmente, no realmente". ¿Qué implicación filosófica tiene esta distinción? ¿Significa esto que la unidad, la verdad y la bondad son invenciones de la mente, o que son aspectos inseparables de la existencia misma de la cosa?

c. 🤝 Trabajo Grupal: Los Grados del Ser

Instrucciones: Organicen grupos para discutir los grados de los Trascendentales en tres entes diferentes.

Objetos de Análisis: Elijan tres entes que pertenezcan a diferentes niveles de existencia (ejemplo: una piedra, un perro y una idea filosófica).

Evaluación de Grados:

Discutan si cada uno de los tres entes posee los Trascendentales (Unum, Verum, Bonum y Pulchrum).

Evalúen la intensidad o grado de participación en el Ser que tiene cada ente. Por ejemplo, ¿quién manifiesta la verdad de forma más compleja, la piedra o el perro? ¿Qué ente tiene un grado de unidad más esencial?

Conclusión: ¿Se confirma la afirmación del texto de que "hay grados en los entes, en virtud de la mayor o menor intensidad en la participación en el acto de ser"? ¿Cómo ayuda esta jerarquía a comprender la estructura de la realidad?

🎬 Sugerencias de Recursos

Para profundizar en el tema de los Trascendentales y su relación con el ser en la filosofía escolástica:

LOS TRASCENDENTALES DE SER EN SANTO TOMÁS

Este video ofrece una explicación de los trascendentales de la unidad, bondad, verdad y belleza en la filosofía de Santo Tomás de Aquino, que es la base de la doctrina expuesta en el texto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Talleres de Ed. Religiosa 7° (1 al 8)

Talleres de Ed. Religiosa 7° (8 al 18)

Juan Manuel Profe

Adictos a la Filosofía

Escucha Radio María