❤️ El Amor de Dios: Un Vínculo que Define la Vida y la Fe
A menudo usamos la palabra "amor" para muchas cosas: amor a la familia, a un amigo, a la pizza o a un deporte. Pero, ¿qué significa realmente cuando la Biblia dice que "Dios es amor"?
El amor, en el contexto bíblico, no es un sentimiento simple. Es un complejo tejido de afecto, compromiso fiel y profunda compasión. Es la base sobre la que se construyen todas las relaciones, especialmente la que existe entre el Creador y la humanidad.
En la entrada de hoy, vamos a explorar las diferentes dimensiones del amor de Dios reveladas en el Antiguo Testamento (desde la ternura hasta la compasión maternal) y cómo este concepto culmina en el Nuevo Testamento con el concepto griego de Ágape, el amor incondicional que nos enseña Jesús y que nos invita a vivir.
Descarga y lee con atención el texto de referencia "Amor", reflexiona sobre este "único mandamiento" que resume toda la Ley: Amar a Dios y amar al prójimo. Luego, desarrolla la actividad sugerida.
📝 Actividad de Comprensión, Reflexión y Aplicación sobre el AMOR
Esta actividad está diseñada para trabajar los diferentes niveles de comprensión del texto.
I. Actividad de Comprensión (Conocimiento Explícito)
1. Menciona y describe brevemente los tres aspectos del amor que se distinguen en el Antiguo Testamento, indicando la palabra hebrea correspondiente a cada uno.
2. ¿Qué promesa le hace Dios a Israel, su pueblo, como consecuencia de la hésed (amor bondad/fidelidad) que Él tiene? ¿Qué exige Dios como contrapartida por parte de su pueblo?
3. ¿Qué imagen se utiliza frecuentemente, desde el profeta Oseas, para expresar el ideal de la alianza y sus fracasos?
4. En el Nuevo Testamento, el término griego Ágape se utiliza para traducir a la vez dos de los aspectos del amor del Antiguo Testamento. ¿Cuáles son estos aspectos? ¿Cómo se traduce el amor compasión en griego y latín?
II. Actividad de Inferencia (Análisis y Conexión de Ideas)
1. El texto indica que Dios, al manifestar rajam (compasión maternal), afirma: "Pues aunque ella se olvide, yo no te olvidaré" (Is 49,15). ¿Qué revela esta comparación sobre la fuerza y la naturaleza del amor de Dios? ¿Por qué se utiliza una imagen materna para expresarlo?
2. El amor bondad (hésed) está caracterizado por la alianza y los compromisos recíprocos de fidelidad. Basándote en el texto, ¿por qué podríamos decir que el hésed es un amor más activo y voluntario que el simple ahabá (amor afecto)?
3. La misión de Jesús consistió en mostrar el Ágape que viene de Dios. El texto relaciona este Ágape con el "don total de su vida entregada". ¿Qué infieres sobre la relación entre el Ágape y el sacrificio/entrega personal?
III. Actividad de Pensamiento Crítico (Valoración y Debate)
1. La Exclusividad del Amor: Dios pide a Israel exclusión de los otros dioses. ¿Crees que el amor verdadero (en una pareja, en la amistad, o con Dios) debe ser exclusivo o crees que puede ser compartido sin que pierda su valor? ¿Por qué la fe en un solo Dios requiere esta exclusividad?
2. El Mandamiento de Jesús: Jesús resume toda la Ley en amar a Dios con todo el corazón y al prójimo como a uno mismo. ¿Cuál crees que es el mayor desafío de este mandamiento en la sociedad actual (por ejemplo: redes sociales, conflictos, polarización)? ¿Es más difícil amar a Dios o amar al prójimo? Justifica tu respuesta.
IV. Actividad Grupal (Aplicación a la Realidad/Creación)
Formen grupos de 3-4 personas para realizar una de las siguientes opciones.
Opción A: Aplicación a la Realidad - La Cadena del Hésed
1. Investiguen un poco sobre la figura del "buen samaritano" (Lc 10,25-37). El samaritano muestra hésed (bondad comprometida) con el herido, a pesar de no conocerlo.
2. Identifiquen tres necesidades concretas de la comunidad escolar o de su barrio (ej. soledad de un compañero, limpieza de un espacio común, falta de atención a un problema).
3. Diseñen un plan de acción sencillo y real (una "Cadena de Hésed") que puedan llevar a cabo en una semana o un mes, para aplicar el amor bondad comprometida (el hésed) y el amor compasión (la misericordia) a una de esas necesidades.
4. Presenten el plan de acción, incluyendo: la necesidad, el objetivo y las acciones concretas a realizar.
Opción B: Creación Artística/Literaria - El Retrato del Ágape
1. Piensen en la definición del Ágape según el Nuevo Testamento: amor incondicional, don total de vida, que viene de Dios y nos invita a la comunión.
2. Creen un Mural, un Collage o un Poema Visual que represente este concepto.
- Si eligen un mural/collage, usen imágenes, símbolos y colores para representar las ideas de entrega, comunión, resurrección y permanecer en el amor (Jn 15,9).
- Si eligen un poema visual, escriban un poema (mínimo 15 versos) donde utilicen las palabras hebreas (ahabá, hésed, rajam) y griega (Ágape) para construir una definición propia de la fuerza del amor de Dios.
3. Expliquen su obra al resto de la clase, justificando la elección de las imágenes o las palabras.
Comentarios
Publicar un comentario