馃敧 Ockham: El Nominalismo y la Separaci贸n de Poderes
Guillermo de Ockham (1300-1350) fue un fraile franciscano y profesor de Oxford que marc贸 la transici贸n del pensamiento medieval al moderno. Su filosof铆a es rupturista, caracterizada por la separaci贸n radical de los 谩mbitos de la Fe y la Raz贸n.
Ockham es conocido como el "pr铆ncipe de los nominalistas", doctrina que afirma que los conceptos universales (como "humanidad" o "belleza") no existen en la realidad, sino que son simples nombres (del lat铆n nomen) o signos creados por la mente para agrupar individuos. Esto llev贸 a Ockham a ser:
Empirista y Racionalista: Concibi贸 el conocimiento como m谩s tarde lo har铆an los empiristas, basado en la experiencia individual; pero al mismo tiempo, afirm贸 que la Raz贸n no puede demostrar las grandes verdades teol贸gicas, separando tajantemente sus dominios.
Fide铆sta: Al no poder la raz贸n ayudar a la fe, esta 煤ltima debe aceptarse por pura voluntad y sin apoyo racional.
En pol铆tica, Ockham defendi贸 la **autonom铆a de lo temporal** (el Estado o el Imperio) respecto a lo espiritual (el Papado), adelant谩ndose a la Modernidad.
Descarga el documento de estudio "Ockham". L茅elo y luego desarrolla la actividad sugerida.
馃幆 Actividad: Nominalismo y Poder
a. Comprensi贸n del Tema (Respuesta Literal)
1. ¿Qu茅 tres tem谩ticas sucesivas abordaron los escritos de Ockham?
2. ¿Por qu茅 se dice que Ockham separa radicalmente, sin posibilidad de conexi贸n, los 谩mbitos de la raz贸n y la fe?
3. ¿Cu谩l es la postura de Ockham respecto a la procedencia y dependencia del poder imperial y real en relaci贸n con el Papa?
b. Inferencia y An谩lisis Cr铆tico
1. Inferencia (Navaja de Ockham y Ciencia): La postura nominalista de Ockham, al eliminar la creencia en las esencias universales y afirmar que solo existen los individuos, incentiv贸 una actitud de observaci贸n emp铆rica de la naturaleza. Infiera y explique por qu茅 este enfoque fue fundamental para el desarrollo de la ciencia moderna (que se basa en la experimentaci贸n de casos individuales, no en esencias abstractas).
2. An谩lisis Cr铆tico (Fide铆smo vs. Racionalismo): Ockham es descrito como fide铆sta y racionalista al mismo tiempo. Analice cr铆ticamente esta aparente contradicci贸n: ¿C贸mo es posible ser ambas cosas a la vez, y qu茅 implica esta separaci贸n para la b煤squeda de la verdad total (el fil贸sofo que aspira a unir todo el conocimiento)?
c. 馃 Trabajo Grupal: La Autonom铆a de los Poderes
Instrucciones: Organicen grupos para debatir la defensa de Ockham de que los poderes seculares (Emperador, Rey) no proceden ni dependen del Papa.
1. La Ley Secular Hoy: Ockham defendi贸 que el Papa no puede alterar los derechos leg铆timos de los gobernantes, derechos que "existieron antes de la instituci贸n expl铆cita de la ley evang茅lica". Identifiquen un derecho leg铆timo secular actual (ej. la libertad de expresi贸n, el derecho a la privacidad) y debatan si su validez depende de la aprobaci贸n de alguna autoridad religiosa o si, siguiendo a Ockham, tiene una autonom铆a anterior y superior.
2. El L铆der Secular Justo: Discutan la implicaci贸n de la frase: "Emperador, defi茅ndeme con la espada y yo te defender茅 con la pluma". ¿Qu茅 tipo de relaci贸n y qu茅 l铆mites debe haber entre el poder militar/pol铆tico (la espada) y el poder intelectual/moral (la pluma) en una sociedad justa?
3. Conclusi贸n: ¿Es la completa separaci贸n de los poderes temporal y espiritual la 煤nica garant铆a para la libertad intelectual y pol铆tica en una sociedad?
馃寪 Links de Recursos en la Web
* Video: "La navaja de Ockham"
* **Art铆culo:** "Qu茅 es la navaja de Ockham"
Comentarios
Publicar un comentario