🏛️ Platón: La Metafísica que Marcó Occidente

La filosofía occidental está profundamente marcada por Platón (427 a. C.), discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Se le considera un pensador de una profundidad y amplitud inigualables, que abordó temas cruciales como la política, la cosmología, el origen del hombre, la ética y la teoría del conocimiento.

Dos ideas centrales definen su pensamiento:

1.  La Importancia de la Filosofía Práctica: Platón no creía que la filosofía fuera solo teoría. Afirmaba que solo la filosofía puede ayudarnos a lograr la justicia en el Estado y a ser buenos. De hecho, postuló que las desgracias humanas no terminarán "hasta que los verdaderos filósofos ocupen los cargos públicos o los políticos... se conviertan en auténticos filósofos".

2.  La Naturaleza del Amor (Eros): Inspirado por el mito, Platón describe a Eros (Amor) como un ser intermediario entre dioses y hombres. El amor es un anhelo constante de belleza y bien que comienza con la belleza sensible, pero que en el fondo, promete una felicidad y satisfacción que sobrepasa la existencia corporal. El amor excita en el alma la nostalgia de la felicidad perdida y le impulsa a buscar lo divino.

Descarga el Documento de estudio de este tema "Platón". Léelo y desarrolla la actividad sugerida.

🎯 Actividad: Ética, Política y el Amor Platónico

a. Comprensión del Tema (Respuesta Literal)

1.  Menciona el nombre del maestro y el nombre del discípulo más famoso de Platón.

2.  ¿Cuáles son las cuatro cuestiones fundamentales que, según el texto, fueron objeto de la profunda reflexión platónica?

3.  Según el mito platónico, ¿cuál es la naturaleza contradictoria de Eros que lo hace "rico en deseos y pobre en resultados"?

b. Inferencia y Análisis Crítico

1.  Inferencia (Política): Platón creía que "Sólo la filosofía puede ayudarnos a lograr la justicia en el Estado". Infiera y explique por qué la simple voluntad de poder o el conocimiento técnico de la economía no son suficientes, según la visión platónica, para gobernar justamente.

2.  Análisis Crítico (Eros): La promesa del amor platónico es una satisfacción incompleta que excita en el alma "el recuerdo de su origen y la nostalgia de la felicidad perdida". Analiza esta visión: ¿Crees que la insatisfacción inherente al amor o al deseo humano (nunca estamos conformes con lo que tenemos) es una prueba de que el ser humano está destinado a algo trascendente (como afirma Platón) o es simplemente una falla psicológica o biológica? Justifica tu respuesta.

c. 🤝 Trabajo Grupal: El Filósofo Rey Hoy

Instrucciones: Organicen grupos para debatir la siguiente premisa platónica: "Las desgracias humanas no acabarán hasta que los verdaderos filósofos ocupen los cargos públicos."

1.  Perfil del "Filósofo Rey" Moderno: Basándose en los ideales platónicos (búsqueda de la justicia, el bien y la verdad), definan un perfil de "filósofo-rey" que sea aplicable a la realidad política actual. ¿Qué valores y conocimientos debería priorizar?

2.  Desafíos: ¿Qué obstáculos prácticos y culturales encontraría un "filósofo-rey" en una democracia moderna (ej. redes sociales, ciclos electorales cortos, polarización)?

3.  Conclusión: ¿Es la propuesta de Platón una utopía inalcanzable, o una meta moral que los líderes, aunque no sean filósofos profesionales, deberían aspirar a cumplir?

3. 🌐 Sugerencias de Recursos Web

Video: "Platón: en 15 minutos"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Talleres de Ed. Religiosa 7° (1 al 8)

Talleres de Ed. Religiosa 7° (8 al 18)

Juan Manuel Profe

Adictos a la Filosofía

Escucha Radio María