📖 ¿Qué es el Evangelio? El Poder de una Buena Noticia

El término "Evangelio" es mucho más que una palabra; es un concepto cargado de historia y significado. Proviene del griego euangelion, que significa literalmente "buena noticia". Este término se utilizaba en tres contextos principales antes de volverse central en el Cristianismo:

Contexto Militar/Político (Antiguo Testamento): En el Antiguo Testamento, la "buena noticia" (bassorah) se refería a un anuncio de victoria militar o el fin de un conflicto. Un mensajero (como en 2 Samuel 4) traía la noticia de que el enemigo había caído, un anuncio que era recompensado... o castigado si se traía con motivaciones incorrectas.

Contexto Profético (Isaías): Los profetas, como Isaías, usaban el término para anunciar la restauración y el regreso de Dios a su pueblo. La buena noticia era que el reino de Dios traería paz y prosperidad a los exiliados, a los pobres y a los afligidos.

Contexto Imperial (Culto a Augusto): En el mundo grecorromano, el "evangelio" (a menudo en plural) era el anuncio del advenimiento o cumpleaños del Emperador. Este evento era considerado el origen de una nueva era de paz, orden y salvación para el mundo, lo que hacía del emperador un dios y salvador.

Para el apóstol Pablo, el Evangelio se concentra y se personaliza en la persona de Jesucristo. Se convierte en un contenido (el mensaje de Cristo resucitado) y una acción (la misión de anunciarlo, que es su vocación central).

Descarga el Documento de Estudio "¿Qué es Evangelio?". Léelo y luego desarrolla la actividad aquí sugerida.

🧠 Actividad de Profundización

 a. Responde a las siguientes preguntas basándote en el texto:


¿De qué idioma viene la palabra "Evangelio"?
¿Qué significa la palabra griega "euangelos"?
¿Qué buena noticia se anunciaba en el Antiguo Testamento, según el texto?
¿Qué era el "Evangelio" para el apóstol Pablo?

b. Inferencia y Análisis Crítico


Análisis Crítico de la Recompensa: En el texto de 2 Samuel 4, David mata al mensajero que trajo la cabeza de Isbaal, recompensando (y castigando) la "buena noticia" (bassorah). Argumenta por qué, en este contexto, el valor de la "buena noticia" no residía en el hecho objetivo (la muerte del enemigo), sino en la autoridad y la legitimidad de quien la anunciaba o la recibía.

Inferencia del Contraste: Compara la "buena noticia" anunciada en la Inscripción de Priene (el nacimiento de Augusto, que trae orden por la fuerza imperial) con la "buena noticia" anunciada por Isaías (el advenimiento de Dios, que restaura la paz a los afligidos). ¿Cuál es la diferencia fundamental en la naturaleza de la salvación que prometen ambos "evangelios"?

b. 🤝 Trabajo Grupal: Diseñando un "Evangelio" Moderno

Instrucciones: Organicen grupos y elijan un problema social, ambiental o tecnológico actual (ej. la crisis climática, la desinformación masiva, o el aislamiento social).

Definición del Problema: Describan brevemente la "mala noticia" actual (el problema).

Creación del "Evangelio": Redacten una "buena noticia" sobre ese problema. Esta debe ser una solución o un futuro prometedor que "establezca el orden" y ofrezca una "salvación".

Identificación de Componentes: Nombren los tres elementos de su "evangelio":

Mensajero de Dicha (euangelos): ¿Quién sería el portador de la buena noticia (una persona, una institución, o una tecnología)?

Contenido (euangelion): ¿Cuál es el mensaje central de la nueva era?

Práctica (euangelizesthai): ¿Qué acciones o cambios de vida deben realizar las personas para "vivir del Evangelio" que ustedes proponen?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Talleres de Ed. Religiosa 7° (1 al 8)

Talleres de Ed. Religiosa 7° (8 al 18)

Juan Manuel Profe

Adictos a la Filosofía

Escucha Radio María